PROYECTO DE AULA

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMAEn nuestra institución educativa no se aprovechan los residuos orgánicos que surgen de la preparación de alimentos del restaurante  escolar, ni se reutilizan los sólidos como cajas tetrapac del refrigerio de los estudiantes .por ese motivo se concentra gran cantidad de desechos.
Como nuestra institución queda en la zona rural no pasa el camión recolector de basura de modo que los docentes deben ir bajándola al barrio más cercano o en ocasiones incinerarla.




JUSTIFICACIÓN

El  manejo  inadecuado de los residuos sólidos y  orgánicos generan una problemática ambiental en la Institución Educativa Cartagena sede la Rivera que rompe con el  equilibrio  ecológico y  de salubridad, el  cual se origina porque no  hay  ningún tipo  de tratamiento ni  aprovechamiento  de residuos sólidos y  orgánicos, no  se cuenta con proyectos participativos para fomentar la disminución de residuos en la fuente, la falta de organización y  planeación de la actualidad en reciclaje, reutilización de residuos y la carencia de una cultura ambiental.
Esta problemática ambiental se puede ver reflejada en la calidad del  ambiente y de las personas que allí labora; es por eso que es de gran importancia reducir de algún modo  los residuos sólidos que  se están generando  en la Institución Educativa, permitiendo  ejecutar acciones que buscan contribuir a la gestión ambiental  del  municipio  de Dosquebradas.
Nuestro  proyecto como propuesta busca reducir la situación ambiental negativa que se está produciendo en la Institución Educativa Cartagena sede la Rivera, creando  así en la población que trabaja y  con vive cerca a esta problemática que son  los directamente afectados por el mal manejo de los residuos.
Es necesario emprender acciones al respecto  para  atenuar el  impacto social y ambiental, a través de la  puesta en marcha de actividades tales como: charlas, talleres, videos, lecturas, trabajo  en grupo, para poder efectuar la separación y almacenamiento de residuos  sólidos y orgánicos; enfocados en embellecimiento  del  entorno, creación de tienda saludable, elaboración de manualidades, instalación de centros de apoyo y  aprovechamiento  de residuos; todo  con el  fin de disminuir  el  residuo  de desecho  sólidos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE


OBJETIVO GENERAL


Minimizar el  impacto generado  por los desechos sólidos y orgánicos en el  medio  ambiente para que la calidad de vida de los  habitantes sea más óptima tanto  en el  presente como  en el  futuro. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Brindar a la comunidad, conceptos acerca de las diferentes fases del reciclaje, conocimiento de los materiales, la importancia de capacitarse y la forma de separación, con miras al aprovechamiento y reutilización en los hogares y la institución.

  • Dar a conocer las diferentes alternativas de aprovechamiento y reutilización de los materiales para generar elaboración de carteras, porta retratos, móviles, compostajes, entre otros y asi dar mayor participación e integración a la comunidad.

  • Establecer criterios ambientales, sociales ,técnicos, económicos y legales para tener en cuenta el impacto que representa en la comunidad.

Competencias (Generales) del proyecto:
Responsabilidad ambiental

Estándar de competencia por área:
Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE APOYO BIBLIOGRÁFICO
Contenidos digitales que involucra:
Referente teórico:
Bibliografía:
Webgrafía:

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS
Metodología:



Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica:
Se realiza una charla sobre la importancia de reciclar y el impacto en nuestra sociedad.

Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa
Se realiza dialogo sobre los resultados en la web sobre las tres R y como utilizar estas estrategias en nuestra institución y la comunidad en general.

Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
Adecuación de canecas en el salón para la separación de los diferentes residuos generados.

Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva
Con las cajas de tetrapak recolectadas en el refrigerio escolar se lavan, se ponen a secar y después se almacenaron en una caneca.


Cronograma:



Nombre del Docente quien realiza la actividad
Fecha
Descripción de la Actividad
Resultado de la Actividad
1
Diana Patricia Puerta G
05/09/2014
Se realiza una charla sobre la importancia de reciclar y el impacto en nuestra sociedad.

Concientizar a los estudiantes sobre una cultura ambiental.

2
Diana Patricia Puerta G
11/09/2014
Se realiza dialogo sobre los resultados en la web sobre las tres R y como utilizar estas estrategias en nuestra institución y la comunidad en general.
Concluir donde va a llegar la problemática ambiental si no se toman prácticas con relación al manejo de residuos.



3
Diana Patricia Puerta G
19/09/2014
Adecuación de canecas en el salón para la separación de los diferentes residuos generados.
Separación de los residuos generados en el aula.


4
Diana Patricia Puerta G
24/09/2014
Con las cajas de tetrapak recolectadas en el refrigerio escolar se lavan, se ponen a secar y después se almacenaron en una caneca.

Se elaboraron móviles de figuras de animales y portaretratos.




PRODUCTOS Y EVALUACIÓN

Se reutilizaron las cajas sobrantes en el refrigerio escolar para la elaboraciòn de mòviles y portadocumentos.


Narración de la experiencia de construcción y evolución del Portafolio Digital (Agregar las Estrategias de Seguimiento y Evaluación que se presentaron el DTP-Metodología)

No hay comentarios:

Publicar un comentario